Cuando el usuario complete todas las lecciones, el sistema le mostrará una pantalla con las instrucciones a seguir para realizar la prueba final y obtener el documento que lo certifica como aprobado. Este mismo aviso se enviará automáticamente por correo electrónico al alumno, al docente y al coordinador.
Una vez culminado el curso, el sistema permitirá al alumno la realización de hasta tres pruebas de ejercitación, con un mínimo de diez (10) preguntas cada una, correspondientes a las cinco unidades temáticas que componen el curso. Las mismas serán seleccionadas de forma aleatoria por el sistema de un conjunto de preguntas disponibles a tales efectos. Una vez contestadas, las respuestas correctas se explicitarán ante el alumno.
En este caso, y al igual que con el control de lectura, cada alumno dispondrá de una combinatoria de preguntas única y diferente a la de cualquier otro alumno.
El examen final del curso será de carácter presencial, y se realizará en las dependencias del Centro de Capacitación del CENNAVE.
Durante el cursado se generará un foro donde el docente y el coordinador establecerán consignas específicas destinadas a generar debates e intercambio entre los alumnos, así como a la realización de sugerencias basadas en el análisis de sus respuestas de control de lectura y de su participación en el foro. Las consultas al docente y el coordinador se realizarán vía e-mail a efectos de su inclusión en el mismo.
Al igual que los textos de las cinco unidades, el foro permanecerá editado mientras el alumno avanza hasta culminar el cursado.
El período de acceso de los alumnos a la página web del curso podrá ser alterado por la coordinación del programa, ante imprevistos. Al respecto, se podrá dar de baja (eliminar) a un alumno, o pausar su cursado. En este caso, el sistema mantiene la información del usuario y lo que ha realizado, sin eliminarlo
Dadas las características del curso, que se desarrolla según los tiempos destinados al mismo por cada alumno, y a efectos de un adecuado funcionamiento, el programa ha establecido cinco períodos de examen en cada año, en los meses de marzo, mayo, julio, setiembre y diciembre.
En principio, se debe rendir el examen presencial en la primera fecha disponible luego de su culminación, la que quedará registrada por el sistema al realizar la última prueba de control de lectura. En caso que por algún motivo, previsto o imprevisto, no se pueda concurrir al examen en la fecha estipulada, se podrá coordinar una nueva fecha.
Es importante señalar que si bien el sistema de cursado es flexible, existen ciertos requisitos que deben ser cumplidos a efectos de mantener la lógica del sistema.
Por ello, desde la fecha en que se inicia el curso hasta su culminación, no podrá transcurrir un lapso mayor a seis meses. Transcurrido este plazo, el alumno no podrá ingresar a la página web del curso con su identificación de usuario y contraseña habitual.
Si por algún motivo de fuerza mayor se presentara esta situación, el alumno deberá informarlo al coordinador, quien procederá a resolver su problema.
De igual manera, existen plazos máximos entre la finalización del curso y la realización del examen final. Al respecto, no podrá transcurrir un plazo superior a los dos (2) períodos ordinarios de examen. Debe tenerse en cuenta que el sistema inscribe automáticamente al alumno en el próximo período de examen, por lo que, si desea rendirlo en otra fecha, el alumno deberá avisarlo en tiempo y forma al coordinador, quien habilitará su examen en otro período, o establecerá una fecha especial a estos fines.
En caso de que por cualquier motivo se desconectara o apagara el computador mientras el alumno está consultando la página web del curso, cuando se ingrese nuevamente a la misma, el sistema se abrirá en la misma pantalla que se estaba consultando.
|